Energía Marina: Qué es, tipos, ventajas y desventajas
La energía marina
Las alternativas para producir energía más respetable con el medio ambiente están ahí, solo falta aprovecharlas y empezar a plantearse actuaciones viables que gracias a la tecnología, cada vez son más rentables como la electricidad que podemos producir por la energía marina.
Estamos hablando de la energía que podemos extraer de los mares recordando que, el 70% del planeta está ocupado por agua, con un 97% proveniente de los mares y océanos. Así que la mayoría de países del mundo disponen de costas para empezar a aprovechar el agua de los mares para obtener energía.
La energía marina o energía de los se refiere a la energía renovable transportada por las olas del mar, las mareas, la salinidad y las diferencias de temperatura del océano. El movimiento del agua en los océanos del mundo crea un vasto almacén de energía cinética o energía en movimiento. Esta energía se puede aprovechar para generar electricidad que alimente las casas, el transporte y la industria.
El término energía marina abarca tanto la energía de las olas —la energía de las olas de superficie y la energía mareomotriz— obtenida a partir de la energía cinética de grandes cuerpos de agua en movimiento. La energía eólica suele confundirse como una forma de energía marina, pero en realidad es derivada de la del viento, aunque los aerogeneradores se coloquen sobre el agua.
Los océanos tienen una enorme cantidad de energía y están muy cerca de la mayoría de las concentraciones de población. Bastantes investigaciones muestran que la energía oceánica tiene el potencial de proporcionar una cantidad sustancial de nuevas energías renovables en todo el mundo.2
Una de las principales ventajas de la energía marina respecto a otras energías renovables es que es predecible y está presente las 24 horas del día los 365 días del año. Es decir, no depende del día o la noche, como es el caso de la energía solar o de la existencia de viento como la energía eólica.
Las mareas dependen principalmente de la rotación de la Tierra y el movimiento del Sol y la Luna. Es por ello que las corrientes de marea están presentes todo el tiempo y son muy predecibles. Asimismo, el oleaje también se encuentra mayormente presente en todas las costas del mundo y su ubicuidad es una de las grandes ventajas de la energía de olas: donde hay una costa, existe la posibilidad de obtener energía eléctrica o agua presurizada aprovechando la energía del oleaje.
Nuestros mares y océanos ofrecen una vasta fuente de energía renovable, pero no sólo, a lo largo de la costa atlántica tal como se indica desde la Unión Europea. Actualmente, se están desarrollando tecnologías de energía oceánica para explotar el potencial de las mareas y las olas.
Aunque en el vídeo principalmente se habla de turbinas que aprovechan la corriente de los océanos y mares para producir energía, hay que considerar que existen diferentes tipos de sistemas e instalaciones que se pueden utilizar. Así que vamos a verlas…
¿Qué tipos de energía marina hay?
Existen tecnologías meridianamente distinguidas, dependiendo del aprovechamiento energético y de cómo funcionan:
- La mareomotriz.
- Energía de las corrientes.
- Energía maremotérmica.
- Energías de las olas o bien undimotriz.
- Energía del gradiente salino (osmótica).
1.- Energía mareomotriz
Se centra en el aprovechamiento del descenso y ascenso del agua del mar y de sus corrientes ante la acción gravitatoria de la Luna y el Sol para generar electricidad de una forma limpia, si bien solo en aquellos puntos de la costa en los que la mar alta y la baja difieren más de 5 metros de altura es rentable instalar una central mareomotriz.
Un proyecto de una central mareomotriz está basado en el almacenaje de agua en un embalse que se forma al edificar un dique con unas compuertas que dejan la entrada de agua o bien caudal a turbinar, en una bahía, cala, río o bien estuario para la generación eléctrica.
La energía mareomotriz tienen la ventaja de funcionar de forma bi-direccional, es decir, se puede producir electricidad tanto con la entrada de agua en ciclo de ingreso de agua – flujo, como en ciclo de egreso – reflujo. Según algunos expertos, la mareomotriz tiene un potencial enorme para generar electricidad del mar, pero se necesita aun avanzar más es aspectos de eficiencia.




No hay comentarios:
Publicar un comentario